Implicancias económicas de la muerte de la Reina Isabel II
- martinbocanegra1
- 10 oct 2022
- 8 Min. de lectura
Redactado por:
- María Fernanda Dextre Visalot
mariafernanda.dextre@unmsm.edu.pe
- Martin Bocanegra Santillan
martin.bocanegra@unmsm.edu.pe
RESUMEN
El pasado jueves 8 setiembre del presente año se dio a conocer una noticia que generó revuelo a nivel mundial. El fallecimiento de la Reina Isabel II, la monarca que estuvo a cargo de Reino Unido y otros estados independientes por 7 décadas. Un primer análisis de este suceso conlleva a catalogarlo de histórico por los protocolos a realizar, las operaciones de London Bridge y Unicornio; sin embargo, para algunos esto significa una fuerte suma de gasto público que en otras circunstancias no generaría cierto rechazo. Esto último debido a la situación económica que está atravesando este país: inflación, proyecciones de crecimiento desacelerado, menor actividad económica, entre otras, conlleva al cuestionamiento de estos protocolos. A lo largo del presente artículo se abordará brevemente sobre la vida de esta monarca, para poder entender la magnitud de su muerte y sus implicancias, así como los aspectos que deben continuar mejorándose como país en pro del desarrollo.
REDACCIÓN
¿Quién fue la reina Isabel II?
Nacida en el Castillo de Balmoral en 1926, estaba en la tercera línea de sucesión de la corona, perteneciente a la Casa Real de Windsor y tras la adjudicación de su tío Eduardo, príncipe de Gales, estaba destinada a encaminar a la corona. Tras el fallecimiento de su padre, en 1952, la princesa Isabel fue nombrada reina, recién en junio de 1953 en la iglesia de Westminster, Elizabeth Alexandra Mary, asume la coronación con el nombre de Isabel II del Reino Unido.
Asumió el reinado en un periodo de declive de la corona británica, en donde estaban perdiendo su poder y la denominación de imperio. Durante las décadas del 60 y 70 estuvo marcado por un proceso de descolonización de países de África y el Caribe. Sin embargo, la corona supo mantener los vínculos comerciales y diplomático con varios de estos países. Es así que, cada 4 años, los países entre independientes y dependientes se reúnen para mantener las relaciones de cooperación internacional entre ellos, el vínculo que tienen estos países es haber pertenecido a la corona británica. A esto se le conoce como la Commonwealth of Nations (Mancomunidad de Naciones) .
En el ámbito político, se caracterizó por ser muy activa y mantener su postura como reina del Reino Unido, lo que le permitió conservar su influencia durante todo reinado. Tuvo 14 primeros ministros, en donde las principales figuras fueron Winston Churchill y Margaret Thatcher, ambos en periodos muy importantes, Churchill logró liderar la Segunda Guerra Mundial, mientras que Thatcher logró mejorar la economía británica y lideró la oposición durante la Guerra Fría.
En lo personal, para muchos se convirtió en un ejemplo de liderazgo y orgullo para la corona, fue así como lideró más de 600 casas de caridades, muchas en donde ella apoyaba el arte, la ciencia, la tecnología o el medio ambiente. Revolucionó la percepción de la corona británica, al mantener las relaciones con distintos opositores, evitaba declaraciones polémicas, y trataba de mantener una posición de respeto. El éxito de su corona y su popularidad le permitió llegar al Jubileo de Platino, el cual conmemora los 70 años del ascenso de la reina al trono británico.
La Reina y sus relaciones sociales
Según Preston (2022), la reina Isabel II ha cumplido todas sus obligaciones pertinentemente y no sea visto involucrada directamente en escándalos mediáticos. Lo que le genera una percepción de respaldo por parte de la población, sumado a ello, los acontecimientos históricos que ha vivido a lo largo de su reinado la dotan de la experiencia y respeto. Respecto a su mandato, buscaba promover la unificación nacional, democracia y la cooperación mutua dentro de las Mancomunidades de Naciones.
La popularidad de la Reina transcendió a la pantalla grande, tal es el caso de películas como The Queen y The King’s speech, donde fue la protagonista. También tuvo algunas apariciones en la conocida serie Los Simpson, sin contar que fue imagen de monedas y billetes (ver figura 1) en diferentes países como Reino Unido, Canadá, Nueva Zelanda, Belice, Fji, Trinidad y Tobago, Australia, etc.
Figura 1: La reina Isabel II, imagen de varios billetes y monedas

Nota: La reina Isabel II rompió el récord al ser retrato en más de 33 países en sus monedas y billetes. En 1935, Canadá fue el primer país en usarlos para los billetes de 20 dólares.
Contexto económico de Reino Unido
Reino Unido comunicó que hará un recorte de impuesto, uno de los más significativos en los últimos 50 años, esto con el objetivo de fomentar nuevas estrategias para mejorar su economía. Sin embargo, pese a estos intentos, hay un impedimento a ello, la libra esterlina se viene depreciando de manera constante, ver gráfica 1. Esto se podría explicar por la reducción de los impuestos por parte del gobierno, que es financiado vía endeudamiento. Lo mencionado trae consigo una mayor expectativa de inflación y a la vez en el tipo de cambio.
Gráfico 1: Tipo de cambio de la libra esterlina respecto al dólar

Nota: Observamos como la libra esterlina se devaluó respecto al dólar, esto por el alto nivel inflacionario y poder la crisis política que se viene desarrollando en los últimos años.
Fuente: Investing, elaboración propia.
Mientras que Reino Unido esté con un mayor déficit público, lo que se esperaría es una depreciación de su moneda. Mientras que no exista una reducción del gasto público, los perjudicados terminarán siendo las futuras generaciones, expuestos a una mayor inflación. Como afirmó Chris Williamson (Año) “El aumento del costo de vida, vinculado a la crisis energética, y a la creciente preocupación por las perspectivas, están frenando a la demanda y afectando la producción en proporciones que no se veían desde 2009”.
El gasto público y los protocolos funerarios
Respecto a las implicancias económicas, algunos sucesos resaltantes son los gastos llevados a cabo por protocolos, entre ellas la suspensión de la Bolsa de Valores de Inglaterra. Sin embargo, esta medida no tendría mayor impacto en la economía de dicho país, los indicadores más importantes como FTSE 100, FTSE 250, Euro Stoxx y el Stoxx 600 cerraron en positivo.
La propia coyuntura económica vivida en Reino Unido, inflación, proyecciones de crecimiento desacelerado, recesión, incremento de precios de comodities energéticos, subida de la tasa de interés y registro de una menor actividad económica. Genera controversia al considerar el escenario de días no laborables que provocaran menores actividades económicas y un mayor gasto para el financiamiento de dichas actividades protocolares, todo ello acrecentaría los problemas que se estarían viviendo.
Según un reporte de The Independent le costaría una fuerte cantidad de dinero a la nación, durante al menos 12 días, Gran Bretaña se detendrá. El funeral, la coronación y los feriados naciones tendrán un impacto económico estimado en el PIB de entre 1.200 y 6.000 millones de libras esterlinas a medida que cierren los bancos, las empresas y los mercados bursátiles, sin contar los costos organizativos.
Lo antes descrito para algunos especialistas no tendría un impacto contractivo en la economía. Al existir este protocolo establecido anticipadamente no tendría un impacto contractivo en su economía, mayor preocupación se da en el ámbito social, ya que la difunta reina Isabel II generó imagen de estabilidad en el país (Ladines, 2022).
Relaciones comerciales, materia importante para Reino Unido
El principal reto económico de Reino Unido es resolver el tema del libre comercio con la Unión Europea, las negociaciones entre ellos debe ser materia importante por tratar. Es el jefe de Gobierno, el primer ministro quien debe gestionar estas medidas. Tras la muerte de la reina se generó gran expectativa por quien asumirá el cargo de primer ministro.
La actual primera ministra, Liz Truss del Partido Conservador, será la nueva encargada de suceder a Boris Johnson, quien a comienzos del mes de julio renunció a su cargo. Es le tercera vez que una mujer llega a ser elegida primera ministra de Reino Unido tendrá el desafío de afrontar una severa crisis económica, sumado a ellos las críticas.
Truss, en su juventud perteneció al Partido de los Liberales Demócratas, luego tuvo un cambio al Partido Conservador, llegando en 2010 por primera vez al Parlamento británico. Tras muchas críticas, asume el rol más importante en su carrera política desde hace 20 años, en su momento se mostró en contra del Brexit y luego cambió de postura, tendrá que volver a entablar mejores relaciones comerciales con sus principales socios, para así buscar sacar a Reino Unido de la actual crisis. La excanciller, tendrá entre sus principales retos convencer a la población de las medidas que buscará implementar, estabilizar la economía y reducir los altos costos energéticos tras la guerra en Ucrania.
CONCLUSIÓN
Los gastos protocolares para la muerte de la reina Isabel II, quien fue y seguirá siendo una de las representantes más emblemáticas de Reino Unido a nivel mundial, no deben ser blanco de críticas, como se mencionó párrafos anteriores, es un gasto que ya estaba presupuestado para un determinado momento. Este pudo ser en un periodo de bonanza o de crisis, estos gastos no afectarán de manera significativa a la economía británica que ya viene pasando por momentos difíciles. Es por lo que se deben unir esfuerzos para impulsar a la economía, principalmente en retomar las relaciones comerciales con el resto del mundo. Esta importante tarea estaría a cargo de la nueva ministra, quien jugará un rol fundamental para retornar al diálogo en materia internacional. No hay nada más gratificante al asumir un cargo público que la confianza depositada por parte de la sociedad y sus demás autoridades en ellos.
GLOSARIO
Operación London Bridge: es el protocolo, plan de gobierno que se seguirá Reino Unido tras el fallecimiento de la reina Isabel II entre las actividades se encuentra apagón en redes sociales, discursos oficiales, gira del rey Carlos por Gran Bretaña, todas las banderas a media asta, el sitio web de la familia real estará de color negro, entre otras.
Operación unicornio: es un protocolo contemplado para la reina si muerte es Escocia, en su residencia de Balmoral. Este consiste en el traslado del féretro de la reinada al palacio de Buckingham (Londres).
Mancomunidades de Naciones: es una asociación de países que voluntariamente deciden compartir aspectos culturales y económicos para trabajar en cooperación para el desarrollo, democracia y paz. Actualmente cuenta con 56 países y estados, algunos desarrollados como Canadá y Australia y otros en vías. Un dato importante es que la mayoría de las pequeñas naciones que la conforman habían sido colonias del Imperio británico.
FTSE 100: en inglés Financial Times Stock Exchange 100, es un índice bursátil que sirve de referencia a la Bolsa de Valores de Londres, mide el rendimiento financiero de las 100 compañías con mayor capitalización bursátil del Reino Unido.
FTSE 250: en inglés Financial Times Stock Exchange 250 Index, es un índice de capitalización mesurado de 250 empresas británicas en la Bolsa de Londres. La selección de las empresas se da trimestralmente y considerando desde la 101 a la 350.
Euro Stoxx 50: es el índice ponderado por capitalización bursátil de referencia en la Eurozona, este incluye a las 50 compañías más importantes y con mejor liquidez bursátil.
Stoxx 600: también llamada STOXX Europe 600, es otro índice bursátil que está conformado por 600 importantes compañías de capitalización bursátil em 17 países europeos que cubren alrededor del 90% de la capitalización de mercado libre de renta variable europea.
REFERENCIAS
1. BBC News Mundo. (2022, 5 septiembre). Quién es Liz Truss, la nueva primera ministra de Reino Unido que «caminará directo hacia el huracán». https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-62794995
2. Hurtado, J. (2022, 9 septiembre). Economía - ¿Cuál será el impacto económico tras la muerte de la reina Isabell II? France 24. https://www.france24.com/es/programas/econom%C3%ADa/20220909-cu%C3%A1l-ser%C3%A1-el-impacto-econ%C3%B3mico-tras-la-muerte-de-la-reina-isabell-ii
3. Infobae. (2022, 9 septiembre). Cómo afectará la muerte de la reina Isabel II a la economía del Reino Unido y del mundo. https://www.infobae.com/america/mexico/2022/09/09/reina-isabel-ii-como-afectara-la-muerte-de-la-monarca-a-la-economia-del-reino-unido-y-del-mundo/
4. Ladines, J. (2022, 8 septiembre). Murió la reina Isabel II: ¿generará un impacto en la economía en Reino Unido? RPP noticias. https://rpp.pe/economia/economia/isabel-ii-la-muerte-de-la-reina-generara-un-impacto-en-la-economia-en-reino-unido-noticia-1430793?ref=rpp
5. Poyo, P. (2022, 9 septiembre). Las consecuencias económicas por la muerte de Isabel II que se atisban en Reino Unido. Capital. https://capital.es/2022/09/09/muerte-isabel-consecuencias-economicas/
6. Preston, P. (2022, 8 septiembre). La utilidad de reinar. El País. https://elpais.com/opinion/2022-09-08/la-utilidad-de-reinar.html?event=go&event_log=go&prod=REG&o=DP1
7. Rivas, O. (2022, 9 septiembre). La «marca global» y el impacto económico detrás del reinado de Isabel II. PanAm Post. https://panampost.com/oriana-rivas/2022/09/08/la-marca-global-isabel-ii/
8. Vargas, N. (2022, 12 septiembre). Así es la economía británica que recibe el Rey Carlos III tras asumir el trono el sábado. La República. https://www.larepublica.co/especiales/isabel-ii-una-marca-global/asi-es-la-economia-britanica-que-recibe-el-rey-carlos-iii-tras-asumir-el-trono-el-sabado-3444471
Comments