Impacto del Conflicto Rusia – Ucrania en los principales Commodities y su incidencia en el Perú
- Jorge Moreno
- 5 abr 2022
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 6 abr 2022
Elaborado por: Jorge Moreno
Editado por: Estefano Farfán
RESUMEN:
Durante las últimas semanas, el conflicto entre Rusia y Ucrania están generando diversos efectos en los principales commodities del comercio internacional, siendo estos de alta relevancia como el petróleo, el gas y el trigo. En nuestro país, estos efectos se verán reflejados en el incremento de la energía y de los principales productos alimenticios elaborados con insumos importados desde los países en conflicto. El costo económico que la guerra provocará en nuestro país, va a depender principalmente de la duración del conflicto y de la duración de las sanciones económicas, estas variables son las que dimensionan el costo de la guerra en el comercio internacional y en la economía peruana, por lo que es importante prestar atención al desarrollo de la guerra Rusia – Ucrania, un conflicto lejano cuyos golpes sentimos cada vez más cerca.
REDACCIÓN:
¿Cómo afecta la Guerra Rusia – Ucrania al precio Internacional del Petróleo?
Sabemos que Rusia es uno de los principales productores de petróleo en el mundo, ubicándose como el tercer mayor productor de petróleo después de Estados Unidos y Arabia Saudita. En los inicios del conflicto, uno de los factores relevantes en el incremento del petróleo es la preocupación ante el cese de este suministro, lo que genera una especulación de escases en el Continente Europeo que suele traducirse en incrementos en la cotización, explicado principalmente por las tensiones políticas entre Rusia y Ucrania.
Cuando el conflicto alcanzó una nueva escala, se dio inicio a la aplicación de medidas sancionadoras contra Rusia, la más reciente fue la prohibición de la importación del petróleo, gas natural y carbón ruso por parte de Estados Unidos y Reino Unido, lo que generó un efecto inmediato en la Oferta y Demanda Internacional, provocando un incremento en el precio internacional del petróleo.
Figura 1
Evolución del Precio Internacional del Petróleo (Por Barril)

Para la economía estadunidense la prohibición de la importación del petróleo ruso, no generaría un efecto significativo en este, más si lo hará en el mercado internacional. “En cuestión de volúmenes, el impacto de la prohibición es poco. Pero como mensaje simbólico, es bastante importante. Y el mercado reaccionó. La incertidumbre por el conflicto y sus consecuencias conlleva a que los precios de los productos refinados del petróleo, como la gasolina, sean más caros este año, lo que tendrá consecuencias” (Jaime Concha; BBC News; 9 de marzo del 2022)
¿Cómo afecta el incremento del petróleo en la economía del Perú?
El petróleo es un commodity, cuyo precio del bien se determina naturalmente en el mercado internacional, siendo el Perú un país importador de petróleo, el comprar un barril de petróleo a un precio mucho mayor tiene un impacto directo en la distribución nacional; por lo tanto, en las siguientes semanas es de esperar que el petróleo presente un notable incremento en su precio de adquisición. Según la CCL (2021) “De cada 100 barriles de petróleo que se consumen en el Perú, 75 son importados; y cada año nuestro país importa más de US$ 6.000 millones de este commodity”.
Es importante mencionar que el incremento en el precio del petróleo favorece al crecimiento de la tasa de inflación, ya que el petróleo es una materia prima esencial en la actividad de muchos sectores, como la gasolina y el Diesel para el sector transporte, la producción de plásticos dentro de la industria petroquímica o tambien como combustible para la generación de electricidad.
Figura 2
Variación del precio del petróleo en el Mercado Nacional

¿Cómo afecta el Conflicto Rusia – Ucrania al precio internacional del Gas?
Previo al conflicto Bélico, Rusia era el principal abastecedor de Gas en Europa Occidental, ya que existe una fuerte dependencia entre muchos países europeos y el gas ruso, esta realidad es la que genera incertidumbre en Europa ante la posible interrupción del suministro de este bien, pese a que en un inicio Rusia prometió no cortar el suministro de gas a Europa.
Sin embargo, tras la aplicación de las sanciones económicas, el 7 de marzo Rusia amenazó con cortar el flujo el suministro del gas, lo que ha fomentado un clima de inestabilidad que ha sido la principal razón de las alteraciones en el precio de este bien, si Rusia dejara de suministrar gas a Europa Occidental, está estará en la obligación de buscar gas desde otras fuentes; esto generará una mayor demanda del gas, provocando un mayor incremento en el precio internacional del mercado global.
Figura 3
Variación del Precio Internacional del Gas

No obstante, algunos países europeos estan planteando el remplazo del Gas Ruso por Gas Natural Licuado (GNL) proveniente de EE.UU, como plan de contingencia ante un posible cierre del suministro de gas natural durante el conflicto militar o como represalia las sanciones aplicadas; sin embargo, la cantidad del suministro de GNL no sería la suficiente como para reactivar el sector energético de Europa.
¿Cómo afecta el incremento del Precio Internacional del Gas en la Economía del Perú?
El Perú es un país exportador de gas, cuyos contratos de exportación nos ligan al precio internacional, empero no lo exportamos en los volúmenes de EE.UU o Rusia; por lo tanto, una mayor cotización del gas en el mercado internacional beneficia a la exportación nacional generando un mayor ingreso tras su comercialización; sin embargo, tambien se genera un efecto en el mercado nacional, ya que se provoca un incremento en el precio local que afecta directamente a las familias y empresas en el país.
¿Cómo afecta el Conflicto Rusia – Ucrania al precio internacional del Trigo?
Rusia y Ucrania estan dentro de los principales países productores de trigo, cuya exportación se aproxima al 30% de la oferta mundial de trigo en el mercado internacional; por lo tanto, en el contexto de la incertidumbre bélica, se genera un incremento en su cotización a razón de la sospecha de una posible interrupción de la oferta mundial en las exportaciones de este bien.
Figura 4
Precio Internacional del Trigo (en Euros)

Figura 5
Principales Países Exportadores de Trigo (en toneladas)

¿Cómo afecta el incremento internacional del trigo a la economía del Perú?
El desarrollo de la Guerra y la aplicación de las sanciones contra Rusia, han sido parte de los factores que impulsaron el crecimiento del precio internacional del trigo, aún cuando Rusia no es nuestro principal abastecedor, es uno de los países de los que sí importamos trigo; por lo tanto, es de esperar que una Rusia enfocada en el desarrollo de la guerra y junto al efecto de las sanciones económicas, disminuya su capacidad de producción lo que directamente generará en una menor cantidad de exportación, es decir, el Perú no podría adquirir la cantidad necesaria de trigo por dos sencillas razones, el incremento internacional del trigo y una menor oferta mundial procedente de Rusia. Según Idexcam (2022) “En el 2021, Perú importó desde Rusia 65.728 toneladas de trigo por US$ 17 millones”
Figura 5
Principales Países Importadores de Trigo del Perú

Figura 6
Volumen importado de trigo por país

El volumen de trigo nacional no ha presentado crecimientos significantes, ya que se produce volúmenes similares año tras año. Según el INEI (2021) durante el año anterior la producción nacional de trigo fue de 63549 toneladas métricas; sin embargo, esta cantidad producida no logra abastecer la demanda local, debido a ello el país debe importar grandes cantidades de trigo de diferentes países.
En consecuencia, ante el crecimiento del precio en el mercado internacional, al importador le costará mucho más traer el trigo al país, ya que estos son comercializados en dólares. En el Perú el trigo es un insumo fundamental en la elaboración de diferentes productos alimenticios. Según la CCL (2022) “en la economía nacional el trigo es uno de los principales insumos en la producción de alimentos, pues está destinado principalmente para la panificación y pastelería (68%), galletería (6%) y elaboración de pastas (26%)”
Durante estas últimas semanas, estos alimentos en el Perú han experimentado un incremento en sus respectivos niveles de precio, a razón del conflicto bélico Rusia – Ucrania que generará una menor oferta internacional del trigo, debido a una menor producción de cereales en estos países. Por lo tanto, en nuestro país sentiremos el incremento de los precios en los productos alimenticios como el pan, fideos, pastas, entre otros. Mientras el conflicto y la incertidumbre siga en desarrollo, es probable que sigamos experimentando crecimientos en los alimentos que de una u otra forma, afectaran a los consumidores nacionales.
CONCLUSIONES
El Petróleo es un commodity con alta relevancia en la economía global, por lo que un incremento en su precio sirve como impulso a la tasa de inflación de los distintos países y tambien en nuestro país.
Aún cuando somos exportadores del gas, estamos ligados a la actividad comercial internacional, es decir, si ocurre un incremento en la cotización del gas, este tambien generará un efecto en el mercado local.
El trigo es el principal insumo utilizado en la elaboración de productos alimenticios en nuestro país, el incremento del precio internacional provocará un aumento de los productos nacionales en nuestra economía.
GLOSARIO:
GNL: Es el gas natural en estado líquido, a menudo se exporta en enormes barcos con tanques fuertemente aislados, que mantienen el gas en estado líquido a aproximadamente -162 grados Celsius. Al final, el líquido se vuelve a convertir en gas (regasificado).
Cotización: Es el hecho de establecer un precio, estimarlo o pagar una cuota. Determina el valor real de un bien, de un servicio o de un activo financiero en el comercio internacional.
Commodities: Son bienes básicos que se utilizan como insumos en la producción de otros bienes y que pueden ser usados en el comercio o en el sector financiero, como objetos de adquisición.
BIBLIOGRAFÍA:
INEI. (2021). Producción Nacional. informe técnico. https://www.inei.gob.pe/media/principales_indicadores/09-informe-tecnico-produccion-nacional-jul-2021.pdf
CCL (2022). Causas y efectos del aumento del precio del trigo y sus derivados. https://lacamara.pe/causas-y-efectos-del-aumento-del-precio-del-trigo-y-sus-derivados/?print=print
Expansión (2022). Cotizacización y Precio de Trigo. https://www.expansion.com/mercados/cotizaciones/materias/trigo(chicago)_W.html
Osinerming, 9 de marzo de 2022. Precios de Referencia de Combustibles. https://www.osinergmin.gob.pe/seccion/institucional/regulacion-tarifaria/precios-de-referencia-banda-de-precios/precios-de-referencia-de-combustibles
Indexmundi (2022). Exportaciones de Trigo por país en miles de toneladas. https://www.indexmundi.com/agriculture/?producto=trigo&variable=exportaciones&l=es
Tematicas (2022). Precio Internacional del Gas Natural https://tematicas.org/indicadores-economicos/economia-internacional/precios/precio-del-gas-natural/2022/
BBC (2022, marzo 9). Rusia y Ucrania: qué tan importante es la prohibición de EE.UU. a las importaciones de petróleo, gas natural y carbón ruso. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-60611643
Inga, R. (2022, marzo 7). La invasión rusa y sus repercusiones en el Perú - La Cámara. La Cámara. https://lacamara.pe/la-invasion-rusa-y-sus-repercusiones-en-el-peru/
Comments