top of page

Impacto Económico de la Urea en el Perú

Actualizado: 27 abr 2024

Elaborado por: Jorge Moreno

Editado por: Sebastián Juárez


RESUMEN


Actualmente el país está atravesando por una escases de fertilizantes que comprometen las campañas agrícolas actuales y reducirán la oferta futura de los principales bienes de la canasta básica de consumo. El sector de los fertilizantes ha sido duramente afectado por la menor producción proveniente de los conflictos bélicos entre Rusia y Ucrania, el incremento internacional del petróleo y un efecto climático desfavorecedor en los países productores de fertilizantes, estos factores han generado el incremento del precio internacional y una menor oferta en el mercado global. El Perú siendo uno de los principales países importadores de fertilizantes, no logró firmar un nuevo contrato de compra del insumo, por lo que el país ha decidido seguir la vía de las subvenciones con la finalidad de poder remediar la falta de abastecimiento y reducir el efecto de la menor producción esperada ante la escases del insumo.


Redacción:

El mercado de los fertilizantes en la economía global ha sido uno de los sectores más perjudicados a causa de la guerra internacional, el incremento de los precios del petróleo y un fuerte impacto climático en los principales países exportadores, la actual situación refleja una menor oferta de fertilizantes que mantendría altos niveles del precio en la comercialización internacional.


Gráfico 1

Nota: El siguiente gráfico muestra la evolución de los precios de los fertilizantes siendo el año base 2002. Fuente: BCR; 2022, Elaboración Propia.

El impacto económico generado por la guerra entre Ucrania y Rusia es la inflación ocasionada en el alto costo de los fertilizantes que exportan estos países. En la agricultura peruana la urea es uno de los fertilizantes más utilizados en la economía y estas provienen en gran mayoría de las importaciones, siendo Rusia el principal país del que importamos urea durante el 2021.


Gráfico 2

Dependencia de las importaciones de fertilizantes, 2021 (%)

Nota: El siguiente grafico detalla el grado porcentual de compra de urea proveniente de Rusia y Ucrania, Fuente: Bloomberg, 2022, Elaboración Propia.

El Perú es el segundo país en Latinoamérica que más depende de las importaciones de fertilizantes de Rusia, utilizando aproximadamente el 43% de los fertilizantes provenientes de ese país. Esta situación redujo notoriamente el volumen de las importaciones de urea y mantuvo un alto nivel de precios en el mercado internacional.

En el Perú, existe un déficit de 180,000 toneladas de urea, lo cual pone en riesgo la campaña agrícola 2022-2023, que se inició en agosto, y esta situación podría afectar a cerca de 500,000 agricultores comerciales que producen arroz, maíz, papa, entre otros productos de consumo masivo en el país (Bloomberg, 2022)


Gráfico 3

Volumen importado de Urea y Precio Internacional

Nota: El siguiente gráfico detalla la variación del volumen importado de urea y el precio internacional, durante el primer trimestre de los últimos 4 años. Fuente: Adex, 2022, Elaboración Propia..

La actual escases del fertilizante ha afectado la campaña agrícola de Agosto – Febrero, reduciendo la producción de las principales cosechas cuyo insumo principal es la urea, entre ellas encontramos al maíz amarillo duro, maíz amiláceo, arroz, tomate, zanahoria, cebolla y papa.


Tabla 1

Campaña Agrícola Agosto (2022) – Febrero (2023)

Nota: La presente tabla detalla la variación porcentual de la actual escases de urea en la economía peruana y sus efectos en los principales cultivos nacionales. Fuente: Midagri, 2022, Elaboración Propia.

Respecto al precio de la urea en el país, se espera que continúe en crecimiento debido a los fallidos intentos en establecer nuevos contratos de compra con el mercado internacional, es por ello que el Banco Central de Reserva incluyó a los altos costos de urea en las proyecciones de inflación del mes de Setiembre.

El BCR tiene en sus proyecciones (de inflación) el efecto de los mayores costos de fertilizantes y urea que verá en el país. De ahí se espera todavía que las tasas mensuales incluyan ese impacto. Algunos agricultores ya anunciaron el incremento de hasta el 50 % en los precios, lo que se reflejarían en los mercados locales; sin embargo, el BCR espera tasas mensuales a la baja al igual que el índice de inflación interanual que pasó de 8.81 % en junio a 8.4 % en agosto. (RPP, 2022)


Gráfico 4

Precio de la urea x tonelada (en soles)

Nota: El siguiente grafico detalla la evolución del precio de la urea por tonelada. Fuente: Indexmundi, 2022, Elaboración Propia.

De ser así, una futura escasez de productos esenciales de la canasta básica generaría una mayor presión en el incremento de precios que enfrentamos actualmente. El estado ha optado por la subvención como medida de reducción al efecto del incremento de los altos precios de los fertilizantes; sin embargo, esta medida necesita que exista la oferta suficiente que atienda a la demanda nacional para ser significativa, por ello se debería priorizar la adquisición de los principales fertilizantes utilizados dentro de la economía para poder cubrir la demanda del país.

Después de tres intentos fallidos para comprar urea en el mercado internacional, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) de Perú dejaría de lado esta herramienta y pondrá su foco en su reciente Decreto de Urgencia N° 022-2022, “Fertiabono”. (DFSUD, 2022)


Conclusión:

El Estado debe enfocarse en atender la escasez de fertilizantes debido a que los más vulnerables serían los de menores ingresos, además la falta de abastecimiento de los productos de primera necesidad van a provocar un crecimiento sobre el nivel de precios, por lo que deben planificarse medidas que permitan combatir la escases a corto plazo.


Glosario:

- Subsidio: El subsidio es una ayuda extraordinaria por parte de la Administración Pública para estimular la demanda de un bien o servicio.

- Urea: Es el fertilizante nitrogenado más popular y de mayor uso en el mundo entero. Su alto contenido en Nitrógeno permite el crecimiento de las plantas ayudando en su nutrición y en mejorar el rendimiento de los cultivos.



Bibliografía

- ADEX (2022). Fertilizantes: Evolución del mercado Mundial y Nacional. https://www.cien.adexperu.org.pe/wp-content/uploads/2022/08/CIEN_NSIM3_Fertilizantes.pdf

- Bloomberg (2022). Perú prevé que alimentos se mantengan caros por costos de fertilizantes. https://www.bloomberglinea.com/2022/09/09/peru-preve-que-alimentos-se-mantengan-caros-por-costos-de-fertilizantes/

- DFSUS (2022). Gobierno peruano descarta compra de urea y dara prioridad a su subsidio. https://dfsud.com/peru/gobierno-peruano-descarta-compra-de-urea-y-dara-prioridad-a-su-subsidio

- Indexmundi (2022). Precios de mercado: mercancía urea. https://www.indexmundi.com/es/precios-de-mercado/?mercancia=urea&moneda=pen

- Midragri (2022). Boletín Estadístico Mensual "EL AGRO EN CIFRAS" – 2022. https://www.gob.pe/institucion/midagri/informes-publicaciones/2826318-boletin-estadistico-mensual-el-agro-en-cifras-2022

- RPP (2022). BCR incluye costos altos de urea en proyecciones de inflación. https://rpp.pe/economia/economia/bcr-incluye-costos-altos-de-urea-en-proyecciones-de-inflacion-noticia-1431178

 
 
 

Comments


Gracias por Suscribirte!

Identidad Económica

bottom of page